Antonio Orlando Rodríguez
Antonio Orlando Rodríguez, ganador del premio Alfaguara de Novela, nació en Ciego de Ávila, Cuba, en 1956, y a los seis años de edad se radicó con su familia en La Habana. En esa ciudad, en 1986, se graduó de Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.
Su carrera literaria comenzó en 1975, cuando recibió un premio nacional de literatura infantil por el libro de cuentos Abuelita Milagro. A ese reconocimiento siguieron cinco premios Ismaelillo de literatura infantil en el Concurso Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En 1985 publicó su primer libro para adultos, la colección de cuentos Strip-tease, que constituyó una renovación por su atrevido uso de la fantasía, del humor negro y del absurdo en un contexto literario en que imperaba la narrativa sobre temas realistas. Cuatro años después, en 1989, el autor dio a conocer otro libro de cuentos para adultos: Querido Drácula.
Durante esta etapa, a la par de su creación literaria, Antonio Orlando Rodríguez desarrolla una importante labor como guionista de programas dramatizados e informativos en la radio y la televisión de Cuba, que lo hace merecedor de importantes premios en ese campo.
En 1991 se radica en Costa Rica, donde trabaja como asesor del programa nacional de lectura Un libro, un amigo, del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de ese país. También colabora con la Oficina de la Unesco para Centroamérica y Panamá como consultor de varios proyectos educativos y culturales. En Costa Rica aparece la primera edición de Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo, uno de sus más exitosos libros para niños, y el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica y la compañía Abya Yala estrenan su obra Romerillo en la cabeza.
En 1994 se traslada a Colombia. En este país trabaja como subdirector de Fundalectura. Allí participa en la creación de la Revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil y forma parte del núcleo fundador de la asociación educativa y cultural Taller de Talleres. Como resultado de una larga investigación, da a conocer su libro Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe, publicado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). También se vincula a la compañía Mapa Teatro, para la cual escribe la obra El León y la Domadora, estrenada en 1998, en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
A fines de 1999, Rodríguez se instala en Estados Unidos, donde reside actualmente. En este país crea, junto con Sergio Andricaín, el portal Cuatrogatos, especializado en la literatura infantil; continúa impartiendo clases de escritura creativa y colabora como periodista y editor con diferentes medios de prensa.
En 2002 apareció en Colombia, publicada por la editorial Alfaguara, su primera novela para adultos: Aprendices de brujo, que tres años más tarde es lanzada simultáneamente en inglés y español en Estados Unidos por el sello Rayo/HarperCollins.
Con Chiquita, su siguiente obra para el público adulto, gana el Premio Alfaguara de Novela 2008 y realiza una extensa gira promocional por España, Estados Unidos y una veintena de países de América Latina. Este libro obtuvo además, en Estados Unidos, Medalla de Oro en el Florida Books Award 2008, categoría Mejor Libro en Lengua Española.
Entre 2008 y 2010, Antonio Orlando Rodríguez tuvo a su cargo la sección de crítica teatral del periódico El Nuevo Herald, de Miami. En el 2010, fue escogido como uno de los 100 latinos más sobresalientes de la ciudad de Miami.
Antonio Orlando Rodríguez
Ficción para adultos:
2008. Chiquita (novela). Alfaguara, Madrid. Punto de Lectura, Madrid, 2009. Quidnovi, Lisboa, 2009. Magnetó, Budapest, 2010.
2002. Aprendices de brujo. Alfaguara, Bogotá. Rayo/HarperCollins, Nueva York, 2005. Traducido al inglés.
1999. El León y la Domadora (teatro). Taller de Talleres, Bogotá.
1989. Querido Drácula (cuentos). Unión, La Habana.
1985. Strip-tease (cuentos). Letras cubanas, La Habana.
Ficción para niños:
2012. Rustam el valiente y otras historias (cuentos, coautor: Sergio Andricaín). Panamericana, Bogotá. El pequeño gran pescador y otras historias (cuentos, coautor: Sergio Andricaín). Panamericana, Bogotá. Lalla la hermosa y otras historias (cuentos, coautor: Sergio Andricaín). Panamericana, Bogotá. La joven de los cabellos de oro y otras historias (cuentos, coautor: Sergio Andricaín). Panamericana, Bogotá. ¡Piratas a la vista! y otras historias (cuentos, coautor: Sergio Andricaín). Panamericana, Bogotá.
2011. La Escuela de los Ángeles (cuento). Alfaguara, Bogotá. Las trenzas de Fiorella (cuento). Panamericana, Bogotá.
2010. Cuento del sinsonte olvidadizo (cuento). Ediciones El Naranjo, México D.F., 2010. Hospital de piratas (cuento). Panamericana, Bogotá.
2009. La gata de los pintores (cuento). Panamericana, Bogotá.
2006. La maravillosa cámara de Lai-Lai (cuento). Panamericana, Bogotá. ¡Qué extraños son los terrícolas! (cuento). Panamericana, Bogotá. Romerillo en la cabeza (teatro). Panamericana) Bogotá.
2005. El rock de la momia y otros versos diversos (poesía). Alfaguara, Bogotá.
2004. La isla viajera (cuento; Panamericana, Bogotá, 2004)
1999. Disfruta tu libertad y otras corazonadas (cuentos). Libresa, Quito. Salamandra, Sao Paulo, 2003.
1998. Farfán Rita vs. el profesor Hueso (cuento) Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla. Paul Rivet, estudioso del hombre americano (biografía). Colciencias/Panamericana, Bogotá.
1996. Struff (novela corta). Abril, La Habana. Educar, Bogotá, 1997.
1995. Concierto para escalera y orquesta (cuentos). Edilux, Medellín
1994. El Sueño (novela corta). Artemis-Edinter, Ciudad de Guatemala. Libresa, Quito, 1996, con el título Tiquiriquití, Tiquiriquitó ;.
1993. Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo (poesía). Obando Impresor, San José, Costa Rica. Rondalera, Caracas, 1997; Panamericana, Bogotá, 2000.
1992. Los caminantes-camina-caminos (cuentos). La Habana, Gente Nueva.
1992. Pues señor, este era un circo (cuentos). Rondalera, Caracas. Gente Nueva, La Habana, 1998.
1991. Un elefante en la cristalería (poesía). Abril, La Habana. Edilux, Medellín, 1995.
1989. Yo, Mónica y el Monstruo (cuento). Ministerio de Cultura de Cuba, La Habana. Editorial Colina, Medellín, 1995; Panamericana Editorial, 2010.
1984. Cuentos de cuando La Habana era chiquita (cuentos). Unión, La Habana. Ciclones y cocuyos (cuento). Gente Nueva, La Habana.
1978. Siffig y el Vramontono 45-A (cuento). Gente Nueva, La Habana.
1977. Abuelita Milagro (cuentos). Gente Nueva, La Habana.
Recopilaciones del folclor para niños:
2003. Adivínalo si puedes (coautor: Sergio Andricaín) Panamericana, Bogotá.
1999. El libro de Antón Pirulero (coautor: Sergio Andricaín) Panamericana, Bogotá.
Estudios e investigaciones:
1998.Al encuentro del lector (coautora: Beatriz Helena Robledo). Taller de Talleres, Bogotá.
Por una escuela que lea y escriba (coautora: Beatriz Helena Robledo). Taller de Talleres, Bogotá.
Formación de valores desde la literatura infantil. Taller de Talleres, Bogotá.
1997. Escuela y poesía. ¿Y qué hago con el poema? (coautor: Sergio Andricaín). Bogotá, Magisterio. Lugar Editorial, Buenos Aires, 2003.
1994.Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe Cerlalc, Bogotá.
1993. Literatura infantil en América Latina Unesco, San José, Costa Rica.
Puertas a la lectura(coautores:Sergio Andricaín y Flora Marín de Sasá). Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes/Unesco, San José, Costa Rica. Magisterio, Bogotá, 1995.
Antologías de creación personal:
1996. Antología de la narrativa infantil cubana. Gente Nueva, La Habana.
1993. Cuentos de esto y de lo otro (coautores: Sergio Andricaín y Flora Marín de Sasá).Unesco, San J José, Costa Rica. Versos para colorear el mundo (coautores: Sergio Andricaín y Flora Marín de Sasá). Unesco, San José, Costa Rica. Ese universo llamado lectura (coautores: Sergio Andricaín y Flora Marín de Sasá). Unesco, San José, Costa Rica. Naranja dulce, limón partido (coautores: Sergio Andricaín y Flora Marín de Sasá). Unesco, San José, Costa Rica.
1992. Esta era una vez y dos más son tres. Cuentos infantiles de la América Latina y el Caribe. Gente Nueva, La Habana.
1989. En un camino encontré. Cuentos infantiles cubanos. Abril, La Habana.
1985. Amiga primavera (coautor: José Antonio Gutiérrez). Ministerio de Cultura, La Habana.
Premios y reconocimientos
2010. Reconocimiento "100 Latinos más Destacados de Miami".
2008. Premio Internacional de Novela Alfaguara (España), por Chiquita. Florida Books Awards (Estados Unidos), Medalla de Oro en la categoría Mejor Libro en Lengua Española, por Chiquita.
1998. Premio Nacional de Cuento Infantil Comfamiliar del Atlántico (Colombia), por Farfán Rita vs. el profesor Hueso.
1994. Premio Internacional de Novela para Niños Artemis-Edinter (Guatemala), por El Sueño.
1991. Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por Un elefante en la cristalería.
1989. Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo. Diploma Centenario de la Edad de Oro, otorgado por el Ministerio de Cultura de Cuba.
1986. Premio Nacional de Literatura Infantil La Edad de Oro, del Ministerio de Cultura de Cuba, por Pues señor, este era un circo.
1984. Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por El Sueño.
1979. Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por Cuentos de cuando La Habana era Chiquita.
1976. Premio Nacional de Literatura Infantil Ismaelillo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por Siffig y el Vramontono 45-A.
1975.Premio Concurso Nacional 26 de Julio, Cuba, por Abuelita Milagro.
Para más información visite el sitio web oficial del autor:
www.antonioorlandorodriguez.com