Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe
Esta abarcadora investigación literaria –la primera en estudiar la evolución y el desarrollo de literatura infantil y juvenil en los países de América Latina y el Caribe– propone un recorrido que va desde sus orígenes hasta finales del siglo XX.
La obra se inicia con un acercamiento a las manifestaciones folclóricas de la infancia del continente: nanas, trabalenguas, rondas, adivinanzas. A continuación, el autor se adentra en el universo de la palabra impresa: primero, en los libros de carácter didáctico, como silabarios y textos de lectura escolar, y más adelante en las creaciones de autores fundacionales como José Martí, Rafael Pombo, Gabriela Mistral, Monteiro Lobato y Horacio Quiroga. Por último, se detiene en creadores más recientes, como Dora Alonso, María Elena Walsh y Lygia Bojunga Nunes, entre otros. El libro incluye, a manera de ejemplos, poemas y fragmentos narrativos de numerosos autores.
Este libro, tan ambicioso como rico en detalles y aportes, ubicó a Antonio Orlando Rodríguez como una autoridad en el estudio de la historia de la literatura infantil de América Latina.
Para más información visite el sitio web oficial del autor:
www.antonioorlandorodriguez.com